El Centro de Educación Ambiental El Águila pertenece a la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid.

Se encuentra en la Sierra Oeste, dentro de un espacio natural protegido, ubicado en el límite del casco urbano del municipio de Chapinería.
El edificio abarca unos 500m2, en cuya cubierta hay un mirador que ofrece una amplia panorámica de las dehesas del suroeste de Madrid, ejemplo de ecosistema mediterráneo bien conservado. El interior del Centro cuenta con exposiciones permanentes sobre el entorno natural y el patrimonio cultural de la Comarca y exposiciones temporales de diferente tipología. Las zonas exteriores cuentan con diferentes recursos educativos y sostenibles como: xerojardín, huerto ecológico, placas solares, charca naturalizada, hotel de insectos, oasis de mariposas, composteras, zonas de juego al aire libre y zonas ajardinadas con vegetación típica del monte mediterráneo.
El interior del edificio permite contemplar una extensa panorámica del encinar gracias al acristalamiento que recorre la amplia sala principal. Está formada principalmente por el llamado una maqueta que representa la transición desde la roca madre al encinar sobre arenas y la fauna más representativa de cada uno de ellos. También en esta sala principal podremos encontrar el punto de información sobre los recursos de la Sierra Oeste. Además, el Centro consta de otras salas: un aula-taller con biblioteca, una sala de audiovisuales y la oficina.
El Centro es accesible para personas con movilidad reducida, y las vitrinas de la exposición así como los recursos sensoriales están adaptados para personas invidentes. En la entrada hay un amplio aparcamiento disponible para vehículos y autobuses, así como un parking para bicicletas.
Desde el CEA El Águila se llevan a cabo gran variedad de actividades: proyectos educativos con centros escolares, actividades dinamizadoras para el desarrollo local de la comarca y actividades para público general los fines de semana. Así, la diversidad de actividades abarca un público muy variado: población local y no local, público escolar, público general, estudiantes, familias, asociaciones, etc.
Las proyectos socio-ambientales desarrollados tienen como objetivo crear conciencia medioambiental entre los asistentes para la conservación del entorno. Como ejemplo de algunas de las actividades que se levan a cabo en estos proyectos podemos encontrar: visitas a productores locales, sendas guiadas, visitas a los municipios para conocer el patrimonio cultural de la Sierra Oeste, talleres, charlas formativas, ferias y mercados de producto local…
Puedes encontrar toda la información ampliada en esta web, así como en nuestro Blog y redes sociales: Instagram, YouTube y Facebook.
Te esperamos en el CEA El Águila, Sierra Oeste, ¡mucho por descubrir!